Por Ryan Endsley
Abogado de Althauser Rayan Abbarno
A finales de año entrará plenamente en vigor una nueva ley que exige a las empresas que hacen negocios en Estados Unidos que registren sus Intereses de Propiedad Beneficiaria (BOI) en la Red para la Represión de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro estadounidense. A pesar de ello, casi todos los clientes de empresas y negocios con los que he hablado ni siquiera han oído hablar del nuevo requisito.
El nuevo requisito comenzó cuando el Congreso aprobó la Ley de Transparencia Empresarial en 2021. Entre otras cosas, la Ley exige que se presente ante la FinCEN información relativa a las entidades corporativas y su titularidad. El Informe BOI se refiere a la información general de la empresa, así como a la información relativa a las personas que ejercen un control sustancial (incluidos los altos directivos, las personas que pueden destituir a los directivos o a la mayoría de los consejeros, cualquiera que tome decisiones importantes relativas a la actividad, las finanzas o la estructura de la empresa, o que tenga otra forma de control sustancial) o a los propietarios con más del 25% de participación en la propiedad.
Aunque las nuevas empresas registradas ya se han visto afectadas, el mayor impacto sobre las empresas existentes se produce a finales de año. Las empresas deben presentar un Informe BOI al gobierno federal para cumplir la ley, independientemente del estado en el que operen. Aunque se están planteando recursos legales sobre la constitucionalidad de la ley, sería aconsejable que los empresarios no esperaran a ver qué ocurre.
La mayoría de las entidades corporativas, ya sean LLC, sociedades anónimas, sociedades comanditarias, HOA u otras entidades creadas mediante la presentación de documentos ante el Secretario de Estado de Washington, tienen que presentar un Informe BOI a menos que sean una entidad exceptuada. Estas excepciones incluyen entidades públicas, compañías de seguros, bancos, entidades exentas de impuestos y entidades inactivas.
Si no estás seguro de si tu entidad corporativa está obligada a presentar la declaración, es probable que la respuesta sea afirmativa. Hay plazos importantes que debes recordar. En primer lugar, las entidades constituidas antes del 1 de enero de 2024 tienen hasta finales de este año para presentar la declaración. Las entidades constituidas después del 1 de enero de 2024, pero antes del 1 de enero de 2025, disponen de 90 días desde la fecha de constitución para presentar un Informe BOI. Las entidades constituidas después del 1 de enero de 2025 tienen 30 días desde la fecha de constitución para presentar un Informe BOI.
Si tienes intención de constituir nuevas entidades corporativas, la mejor política será tratar el Informe BOI simplemente como un formulario adicional que debes cumplimentar al registrar tu entidad. Los abogados de empresa con experiencia deben poder asesorarte sobre las fechas y los requisitos.
Las empresas nacionales de EE.UU. deben indicar el nombre legal completo de la entidad, cualquier nombre de “hacer negocios como”, la dirección postal actual en EE.UU. y la jurisdicción de constitución de la entidad. Con respecto a cada beneficiario efectivo, la entidad debe proporcionar su nombre legal completo y formas de prueba, como certificados de nacimiento e identificación emitida por el gobierno.
Por último, los informes BOI pueden enviarse en línea a FinCEN en https://www.fincen.gov/boi. El sitio web proporciona archivos PDF que se pueden presentar e informes directos en línea. Cualquier cambio (por ejemplo, cambio de propietario) o corrección de un Informe BOI puede hacerse en el mismo lugar. El sitio web también ofrece orientación sobre la presentación de solicitudes, incluida una “Guía de cumplimiento para pequeñas entidades”.
Si tienes más preguntas, o te incomoda pasar por este proceso tú mismo, ponte en contacto con mi despacho o consulta con cualquier abogado miembro de la cámara que aparezca en Chamberway.com.
—
Ryan Endsley, abogado de Althauser Rayan Abbarno en Centralia. Para más información, puedes ponerte en contacto con Ryan en el teléfono (360) 736-1301 o en CentraliaLaw.com.
Comentarios recientes